1. Ámbito de Aplicación

La presente política es aplicable únicamente a los datos personales recolectados directamente por Experian Colombia S.A. en virtud de la relación comercial y jurídica con sus Clientes / Suscriptores. 

La presente política no es aplicable a los datos que recibe Experian Colombia S.A. en virtud de la ejecución de los servicios de reporte y consulta que presta como Operador de información, contratados por sus suscriptores.

2. Definiciones

Autorización. Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el tratamiento de sus datos personales. 

Almacenamiento de Información. Es la actividad consistente en la conservación de información por medios físicos o electrónicos. 

Aviso de privacidad. Comunicación verbal o escrita dirigida al Titular de la información, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de la presente Política, la forma de acceder a la misma y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los datos personales por parte de Experian. 

El aviso de privacidad es utilizado únicamente en caso de que Experian Colombia no se encuentre en la capacidad de poner a disposición del público esta Política. 

Cliente o Suscriptor. Persona jurídica o natural con establecimiento de comercio, de derecho público o privado, que tiene vínculo comercial con Experian Colombia S.A. por medio de cualquiera de sus unidades de negocios.

Dato Público. Es el dato que no es semiprivado o privado, y que es calificado como tal según los mandatos de la ley o de la Constitución Política. Son públicos, entre otros, los datos contenidos en documentos públicos, sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva y los relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. 

Dato Semiprivado. Es el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su Titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como lo es el dato financiero y crediticio de actividad comercial o de servicios que administra Experian bajo su unidad de negocio Datacrédito (Operador de Información). 

Dato Privado. Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el Titular.

Encargado del tratamiento. Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento.

Habeas Data. Es el derecho que tienen los Titulares a conocer, actualizar y rectificar su información personal. Este derecho lo podrán ejercer en los términos establecidos en el artículo 15 de la Constitución Política, la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y la presente Política de Tratamiento de la Información Personal. 

Responsable del Tratamiento. Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos. 

Trasmisión. Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.

Tratamiento. Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

Titular de la Información. Es toda persona natural a quien se refiere la información que reposa en el banco de datos de Experian Colombia S.A. 

3. Principios Generales

En el desarrollo, interpretación y aplicación de la presente Política, se tendrán en cuenta los siguientes principios en materia de tratamiento de datos personales: 

Principio de legalidad: El Tratamiento, definido en el presente documento, y al que se refiere la Ley 1581 de 2012, es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en dicha norma y en las demás disposiciones que la desarrollen. 

Principio de finalidad: El Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular. 

Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento, salvo en aquellos casos que el tratamiento verse sobre información de naturaleza pública.

Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error. 

Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de los datos que le conciernan. 

Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la Ley 1581 de 2012 y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la Ley 1581 de 2012. 

Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme a la presente ley. 

Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. 

Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la Ley 1581 de 2012 y en los términos de esta.

4. Información sobre la cual Experian S.A. realiza tratamiento

Experian Colombia S.A. en calidad de Responsable de la Información, a través de su proceso de vinculación de Clientes / Suscriptores, recolecta, confronta, almacena, organiza, analiza, modifica, actualiza, consulta, usa, transmite, transfiere y suprime, de forma parcial o total la información personal de los clientes / suscriptores de Experian Colombia S.A., para llevar a cabo las finalidades enumeradas en el numeral 6 de esta política. 

En virtud de lo anterior, la información objeto de tratamiento es la siguiente:

  • Nombres de la empresas o entidades – Razón social
  • Datos de identificación de los Representantes de la empresa o entidades, como nombre, apellidos, razón social  
  • Datos de contacto (teléfono del domicilio, celular, dirección de correspondencia).
  • Correos Electrónicos.
  • Información bancaria.
  • Información fiscal.
  • Referencias comerciales.
  • Las fotografías, material audiovisual y en general la información obtenida en el proceso de vinculación de los segmentos Comerciales (Financiero, estratégico y SME) 
  • La demás información requerida para la vinculación de clientes, así como la necesaria para el desarrollo del objeto contractual con estos.  

En caso de que los Clientes / Suscriptores se nieguen a proporcionar los datos personales que son necesarios para su vinculación con Experian Colombia S.A., no será posible continuar con el proceso de contratación que se encuentre en trámite. 

5. Periodo de vigencia de las bases de datos

La vigencia de conservación de los datos será indefinida, dando cumplimiento a las obligaciones legales de conservación de archivos que le sean aplicables a Experian Colombia S.A.

No obstante, lo anterior, en todo caso la información personal será almacenada en la base de datos de Clientes Suscriptores de Experian Colombia S.A. y su tratamiento se realizará:

  • Por el tiempo durante el cual se mantengan las finalidades que dieron origen a su recolección; y/o 
  • Por el tiempo que se mantenga vigente la relación entre Experian Colombia S.A. y el Cliente / Suscriptor; y/o 
  • Por el tiempo que se encuentren vigentes las obligaciones legales en cabeza de Experian Colombia S.A

6. Tratamiento y finalidades de la Información Recolectada

Experian Colombia S.A. en calidad de Responsable de la Información, a través de su proceso de vinculación de Clientes / Suscriptores, recolecta, confronta, almacena, organiza, analiza, modifica, actualiza, consulta, usa, transmite, transfiere y suprime, de forma parcial o total la información personal de sus clientes / suscriptores, en los términos expresados en la presente Política, así como transmitir a Encargados del tratamiento para que adelanten funciones de recepción y envío de correspondencia física, así como la conservación de documentos.

Experian Colombia S.A. utilizará la información para las siguientes finalidades: 

  • Enviar cotizaciones / propuestas de servicios o productos de Experian Colombia S.A..
  • Verificar la información suministrada por el Cliente / Suscriptor con fuentes públicas y privadas, lo cual incluye la consulta de antecedentes judiciales, disciplinarios y verificación de listas internacionales sobre terrorismo, narcotráfico y lavado de activos
  • Los videos e imágenes que se obtengan durante el proceso de vinculación del segmento SME serán utilizadas para realizar actividades encaminadas a garantizar la seguridad de la información y a la prevención del fraude. 
  • Adelantar gestiones de vinculación, firma de contrato y de sus modificaciones o renovaciones; así como la gestión de actividades de facturación, cobro, contables, fiscales y/o administrativas. Todo lo anterior haciendo uso de los datos de contacto y canales a ellos asociados, identificados en esta misma Política
  • Realizar la debida prestación de los servicios que ofrece Experian Colombia S.A. a sus Clientes / Suscriptores
  • Cumplir con obligaciones legales y contractuales. 
  • Medir la calidad del servicio, enviar mensajes de texto, correos electrónicos y correos físicos para efectos de prestar el servicio contratado y para mantener al Cliente / Suscriptor actualizado sobre los servicios contratados y los demás servicios de Experian Colombia S.A. y promociones de los mismos.
  • Realizar evaluaciones, investigaciones y encuestas de satisfacción respecto a la calidad del servicio y a la satisfacción del cliente.
  • Registrar al Titular Cliente / Suscriptor con el fin de que este conozca su historia de crédito gratis, adquirir productos y/o servicios de Experian, y se le envíen alertas asociadas a las nuevas obligaciones y/o cuentas reportadas en su historia de crédito, si para ello el titular registró previamente su correo electrónico.
  • Implementar programas de fidelización y profundización de la relación de servicio con los Clientes / Suscriptores
  • Realizar evaluaciones e investigaciones de la calidad, lanzamiento y cambios de nuestros productos y/o servicios.
  • • Realizar investigaciones de mercado y encuestas relacionadas con el giro ordinario de los negocios de la compañía.
  • Atender las solicitudes de información de los diferentes productos y/o servicios de Experian Colombia S.A., atender la solicitud de recibir una asesoría o contacto por parte de los asesores de Experian Colombia S.A., así como conocer las necesidades e intereses del titular y/o de la empresa a la que el Titular pertenece, haciendo uso de los datos de contacto que se suministran directamente por medio del formulario establecido para el efecto, así como de los canales de contacto a esos datos asociados, identificados en esta Política.
  • Adelantar las gestiones necesarias para dar respuesta a las consultas o reclamos de los Clientes / Suscriptores; y atender requerimientos y solicitudes de las autoridades competentes.
  • Almacenar la información por el tiempo durante el cual se mantengan las finalidades para las cuales se recopilaron los datos y posterior a ello para cumplir con obligaciones legales y con fines de servicio de atención al Cliente / Suscriptor
  • Compartir la información con el personal técnico y/o terceros proveedores, encargados del tratamiento, ubicados dentro o fuera de Colombia, para dar cumplimiento a las mismas actividades acá mencionadas. 
  • Para fines administrativos, de control y/o históricos
  • Realizar actividades de mercadeo, promoción y comercialización de los servicios gratuitos o pagos propios del objeto social de Experian Colombia S.A. y/o de terceros con quienes Experian Colombia S.A. haya celebrado alianzas comerciales o contratos de suscripción o de prestación de servicios.
  • Realizar procesos de segmentación de usuarios con el fin de diseñar y/o robustecer los programas de educación financiera y protección de datos de Experian Colombia S.A., enviar tips de educación financiera o información relacionada con productos y servicios de Experian, y/o de terceros con quienes Experian tenga alguna relación.
  • Para las demás actividades que deban llevarse a cabo en virtud de la relación Experian-Cliente.

7. Tratamientos de datos personales de contacto y canales de comunicación

Experian Colombia S.A. contactará y realizará el envío de todas las comunicaciones a las que se hace referencia en las finalidades indicadas en esta Política, haciendo uso de los tipos de datos personales de contacto suministrados por el titular durante su proceso de vinculación como Cliente de Experian Colombia S.A., en los formularios de contacto dispuestos en la página web www.datacredito.com.co, los datos de contacto a través de los cuales el titular se puso en contacto a través de aplicaciones de mensajería instantánea de Experian Colombia S.A., y a través de los canales de comunicación que se enlistan a continuación:

Tipos de datos de contacto Canal de comunicación asociadoal dato de contacto 
Dirección de correo electrónico

Correo electrónico / E-Mail

Plataforma. Gestión de contratos

Número de teléfono

Llamada telefónica

Mensaje de Texto (SMS)

Aplicaciones de mensajería instantánea

8. Acceso a la Información por parte de terceros

8.1 Encargados del tratamiento

Experian Colombia S.A. emplea a terceros encargados, ubicados en Colombia y en el extranjero (terceros países) para realizar funciones en su nombre. 

Los tratamientos realizados por estos Encargados del Tratamiento incluyen el envío de correo postal y correo electrónico, procesamiento de datos, procesamiento de pagos, etc. Los terceros tienen acceso a la información personal necesaria para realizar sus funciones, sin poderla utilizar para otros fines distintos al objeto para el cual fueron contratados, que en todo caso no podrán exceder las finalidades señaladas en la presente política. Además, deben tratar la información personal de acuerdo con la presente Política de Tratamiento de la Información Personal y según lo permitido por las leyes de protección de datos.

8.2 Transferencia Internacional de datos

Experian Colombia S.A. podrá realizar transferencias internacionales de datos a Encargados del Tratamiento y/o a empresas parte del grupo empresarial Experian ubicadas fuera del territorio nacional, para cumplir con las finalidades previstas en esta política. Lo anterior en cumplimiento de la regulación aplicable en materia de protección y tratamiento de datos personales.

En virtud del Flujo Transfronterizo de Datos Personales, Experian Colombia S.A. adopta las medidas de seguridad legalmente exigibles de índole organizativas, jurídicas y técnicas que garantizan la seguridad de los datos transferidos, para la mitigación de riesgos de acceso no autorizado, alteración no autorizado, tratamiento no autorizado y robo o pérdida de información, a efectos de asegurar un nivel adecuado de protección de los datos transferidos de acuerdo con las medidas de seguridad aplicables según la normativa vigente aplicable en materia de protección de datos personales. 

En caso de que Experian Colombia S.A. subcontrate con un tercero para que sea éste quien trate los datos personales proporcionados, efectuando para ello Flujo Transfronterizo de los mismos, el tercero subcontratado asumirá las mismas obligaciones de Experian Colombia S.A. con respecto a asegurar un nivel adecuado de protección de los datos transferidos, de acuerdo con las medidas de seguridad aplicables según la normativa vigente y aplicable de protección de datos personales. 

9. Derechos del titular

El Titular de los datos personales tendrá los siguientes derechos: 

  1. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a Experian Colombia S.A. como Responsable del Tratamiento o directamente frente a los Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado, en los casos en los que se requiera; 
  2. Solicitar prueba de la autorización otorgada a Experian Colombia S.A. como Responsable del Tratamiento, salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012; 
  3. Ser informado por Experian Colombia S.A. como Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales; 
  4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen; 
  5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato siempre y cuando no exista un deber legal o contractual que imponga la conservación de su información personal.
  6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

10. Procedimiento Consultas y Reclamos

10.1. Procedimiento para el trámite de consultas y reclamos

Las solicitudes para conocer la información personal que se encuentra dentro de las bases de datos de Experian Colombia S.A., así como la forma y finalidades para las cuales es tratada dicha información, deberán ser elevadas ante Experian formulando una solicitud que contenga los requisitos exigidos adelante en el numeral relacionado con las reglas comunes a consultas. 

Tanto las consultas como los reclamos deberán ser presentadas en cualquiera de los canales dispuestos por Experian para el efecto, los cuales se establecen en el numeral “Canales para presentar consultas y reclamos” de esta misma política.

La Vicepresidencia de Servicio será la encargada de atender las consultas y los reclamos de los Clientes / Suscriptores. 

Las consultas y reclamos deberán ser resueltos en los siguientes términos:

TÉRMINOS DE RESPUESTA

Consultas

Reclamamos

Ley / Decreto

10 días hábiles

15 días hábiles

Ley 1581 de 2012

Decreto 1377 de 2013

10.2. Canales para presentar consultas y reclamos

Los Clientes / Suscriptores tienen el derecho a conocer, actualizar, rectificar o eliminar la información objeto de tratamiento por parte de Experian Colombia SA, indicada en la presente Política, presentando sus solicitudes de forma verbal o escrita a través de los siguientes canales:

  • Dirección: Carrera 7 No. 76 - 35, Bogotá DC, Colombia
  • Centro de Experiencia: Avenida Américas # 62 – 84 Piso 2 Local 71-72, Bogotá DC, Colombia
  • Correo electrónico: servicioalcliente@experian.com 

10.3. Reglas Comunes a las Consultas y los Reclamos

Para la realización de consultas o reclamos escritos, el Titular elevará su solicitud mediante documento que deberá indicar:

  • Nombres y dos apellidos completos.
  • Número de cédula o documento de identificación.
  • Razón social o nombre de la empresa Cliente
  • Dirección de notificación (física o electrónica) para recibir respuesta a la solicitud de información y/o reclamación.  
  • Motivo(s) / hecho(s) que dan lugar a la consulta y/o reclamo con una breve descripción del derecho que desea ejercer (ejemplo: acceso, actualización, rectificación y/o supresión de la información, prueba de la autorización otorgada y/o su revocatoria). 
  • Explicación precisa de los hechos que dan lugar a su solicitud (consulta o reclamo) o de la petición o solución pretendida. 
  • Documentos que sustenten la petición

Las solicitudes que no incluyan la información en mención serán devueltas inmediatamente para que sean completadas y vueltas a presentar como una nueva petición.  

11. Datos del Responsable del Tratamiento

Experian Colombia S.A. 

Carrera 7 No. 7 - 35

Bogotá D.C., Colombia 

60 1 3191400

Correo electrónico: servicioalcliente@experian.com 

12. Modificación de esta Política

Esta Política puede ser modificada en cualquier momento, se pondrá a disposición de los titulares la última versión o los mecanismos para obtener una copia de la misma. 

La fecha de vigencia de la presente versión de la Política de Tratamiento de Datos Personales empieza el 28 de marzo 2025

Versión: 003